top of page

¿Qué es la ansiedad? Una mirada desde la medicina integrativa

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes.


Este estado, que cumple una función adaptativa, se convierte en un problema cuando se vuelve persistente, excesivo y desproporcionado frente a los desencadenantes reales.


Pero, ¿qué ocurre cuando miramos la ansiedad desde un enfoque integrativo?


ansiedad


En la medicina integrativa, entendemos que la ansiedad no es simplemente un desequilibrio químico en el cerebro o una reacción psicológica al estrés. Es el reflejo de un sistema complejo en el que cuerpo, mente y emociones interactúan constantemente. Este enfoque nos invita a explorar las raíces profundas de la ansiedad, abordando tanto los síntomas inmediatos como los factores subyacentes que la alimentan.


¿Por qué sentimos ansiedad?

La ansiedad es una señal de alerta que activa nuestro sistema nervioso autónomo, especialmente en su rama simpática, conocida por preparar al cuerpo para la “lucha o huida”. Este sistema puede alterarse por:

  1. Factores biológicos: Desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, inflamación de bajo grado o deficiencias nutricionales.

  2. Factores psicológicos: Creencias limitantes, patrones de pensamiento catastróficos o traumas no resueltos.

  3. Factores ambientales: Exposición constante a situaciones estresantes, desajustes en el ritmo circadiano o alimentación inadecuada.

  4. Factores energéticos y espirituales: Desde la medicina china, la ansiedad puede relacionarse con un desequilibrio en el meridiano del corazón (Shen) o una desconexión con nuestro propósito vital.


La ansiedad, aunque desafiante, puede ser una puerta hacia el autoconocimiento. Muchas veces, lo que sentimos como una barrera puede convertirse en el primer paso para redescubrirnos y reconectar con nuestro bienestar integral



tercer ojo


Como médica integrativa, mi objetivo es ofrecerte una visión holística que te permita comprender tu ansiedad desde una nueva perspectiva.

Este enfoque incluye:

  1. Escucha profunda y personalizada: Cada persona tiene una historia única. Durante nuestras consultas, exploramos juntos cómo la ansiedad se manifiesta en tu vida, desde los síntomas físicos hasta los patrones emocionales y mentales que la sostienen.

  2. Intervenciones basadas en evidencia: Utilizo herramientas de la medicina convencional, como la suplementación o el uso de fitoterapia, junto con técnicas complementarias como mindfulness, terapia neural y recomendaciones nutricionales.

  3. Un enfoque educativo: Te empodero con información clara y práctica para que puedas tomar decisiones conscientes sobre tu bienestar.

  4. Acompañamiento emocional y espiritual: Integro conceptos de medicina china y Diseño Humano para ayudarte a reconectar con tu esencia y encontrar equilibrio en todas las áreas de tu vida.


Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida y quieres encontrar una solución que no solo alivie los síntomas, sino que también trate las causas profundas, estoy aquí para ayudarte.


Mi consulta está diseñada para ofrecerte un espacio seguro donde puedas expresarte libremente y sentirte comprendid@.


Con el enfoque adecuado, es posible transformar la ansiedad en una oportunidad para el autoconocimiento y el crecimiento personal.



Espero que esta información te ayude a avanzar,

Con amor

Dra. Marcela Espinosa




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2024 Creado por Dra. Marcela Espinosa 

Las Pelargonias 842, Edificio Open Montemar, oficina 901

bottom of page