¿Qué es el Holismo y cómo aplica en Salud?
- Marcela Espinosa
- 23 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El concepto de holismo muchas veces se malentiende y se confunde con la práctica y aplicación de terapias alternativas. Sin embargo, se refiere a una perspectiva que afirma que el todo es más que la suma de sus partes, y que enfatiza en la relevancia de considerar la interconexión de todos los elementos de un sistema para comprenderlo en su totalidad, incluyendo sus relaciones con otros sistemas y con el entorno.
Esta perspectiva nos ayuda a mejorar la comprensión de la naturaleza humana y de sus procesos de salud - enfermedad, facilitando un abordaje más integrador y eficaz de nuestros pacientes.
El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) es considerado uno de los primeros defensores del holismo. En su obra Metafísica escribió "el todo es más que la suma de sus partes", y consideraba que las partes de un sistema sólo pueden entenderse en el contexto del sistema como un todo.
En 1926, el filósofo sudafricano Jan Smuts acuñó el término holismo en su libro Holismo y Evolución. Smuts utilizó el término para describir una perspectiva filosófica que refuerza la importancia de considerar los sistemas como un todo.
El psiquiatra y neuropsicólogo alemán Kurt Goldstein, por su parte, enfatizó en la relevancia de la integración y la autorregulación en los sistemas biológicos. Su teoría explica que todo lo que sucede en el organismo es una acumulación, descarga o distribución de energía
El holismo, que ha sido aplicado a la ciencia, filosofía, medicina y psicología, estudia las partes y las interacciones entre estas para comprender los sistemas complejos, como el ser humano.
En contraposición, el reduccionismo busca entender los sistemas estudiando los componentes físicos aislados, lo cual puede ofrecer un panorama incompleto. Esta perspectiva es la que predomina en la medicina moderna y es la que nos ha llevado a obtener pobres resultados en los tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles actualmente.
El holismo nos permite comprender mejor la complejidad del ser humano, siendo una herramienta valiosa a la hora de abordar la salud y enfermedad. Sin embargo, para aprovechar sus aportes a la atención médica es necesario comprenderla por lo que es, y evitar confusiones que derivan de un mal uso del lenguaje.
El holismo no se refiere a un conjunto específico de prácticas o terapias alternativas, sino una filosofía y un enfoque que enfatiza la interconexión de todas las cosas y la importancia de considerar a los sistemas en su totalidad.
La medicina holística busca comprender las causas raíz de la enfermedad y promover la salud y el bienestar en todos los aspectos de la vida: físico, mental, emocional y espiritual. Al adoptar una mirada holística, trascendemos la visión limitada del reduccionismo y abrimos un abanico de posibilidades para ofrecer una atención más comprensiva, personalizada y efectiva.
Un enfoque holístico en medicina nos puede ayudar a desarrollar planes de tratamiento más efectivos para nuestros pacientes.
Si quieres incorporar un enfoque holístico en tu atención médica, te invito a aprender conmigo
Commentaires