top of page

¿Es amor o conformismo?


En el mundo de las relaciones, hay una pregunta que muchas personas se hacen en algún punto:


¿Hasta qué punto debería conformarme con mi pareja?


Por un lado, nos enseñan que el amor requiere compromiso, paciencia y aceptar a la otra persona con sus defectos. Y también sabemos que estar con alguien que no nos hace felices puede llevarnos a una vida de insatisfacción y renuncia silenciosa.


Entonces, ¿cómo saber si estamos aceptando una relación normalmente imperfecta o simplemente conformándonos con menos de lo que realmente queremos?


1️⃣ Pareja perfecta vs. pareja adecuada


A veces, la búsqueda del amor se convierte en la búsqueda de alguien que cumpla con todas nuestras expectativas: que sea inteligente, atractivo, emocionalmente disponible, con estabilidad financiera, buen sentido del humor y, además, completamente compatible con nuestro mundo interior.


La realidad es que nadie cumple todos los requisitos al 100%. Pero la clave no está en encontrar la pareja perfecta, sino en encontrar a alguien cuya imperfección podamos amar sin sentir que estamos traicionando nuestras propias necesidades.


💡 Preguntas clave para reflexionar:

✅ ¿Lo que falta en mi relación es algo con lo que realmente puedo vivir sin sentirme vacía/o?

✅ ¿O es algo tan importante para mí que, con el tiempo, podría convertirse en una fuente de resentimiento?



2️⃣ ¿Aceptar las diferencias o conformarse con menos?


🔹 Aceptar → Es reconocer que ninguna relación será perfecta, pero elegir una en la que nos sintamos en paz con las diferencias.

🔹 Conformarse → Es permanecer en una relación que no nos hace felices por miedo, costumbre o presión social.


💡 ¿Cómo saber si te estás conformando?

✔️ ¿Mi relación me expande o me limita?

✔️ ¿Puedo ser completamente yo misma/o sin sentir que me falta algo importante?

✔️ ¿Las diferencias entre nosotros me enseñan y enriquecen, o me frustran y me apagan?


Si la relación te limita más de lo que te nutre, probablemente te estés conformando.



3️⃣ ¿Qué tan importante es la conexión intelectual o emocional para ti?


Cada persona tiene diferentes necesidades en una relación. Para algunas, la estabilidad y el compañerismo son suficientes. Para otras, la conexión intelectual, la comunicación profunda o la pasión son esenciales.


💡 Para descubrir qué necesitas, pregúntate:

📌 ¿Qué me hace sentir realmente vivo/a en una relación?

📌 ¿Puedo vivir sin esto a largo plazo sin sentirme apagado/a?


Si hay algo que realmente necesitas y tu pareja no puede o no quiere dártelo, es probable que con el tiempo eso se convierta en un problema mayor.



4️⃣ No te compares con otras parejas


A veces, justificamos nuestra relación pensando:

🔹 "Hay parejas con problemas peores que los míos y siguen juntas."

🔹 "Nadie tiene una relación perfecta, así que ¿por qué esperar más?"

🔹 "Si termino esta relación, ¿encontraré algo mejor?"


Pero la pregunta NO es qué hace la mayoría de las parejas, sino qué es lo correcto para ti.


💡 Preguntas clave:

📌 ¿Estoy en esta relación porque realmente me hace feliz o porque tengo miedo de estar solo/a?

📌 ¿Me estoy comparando con personas que realmente viven la vida que quiero vivir?


Si la respuesta es "no", tal vez sea momento de escuchar tu intuición.



5️⃣ ¿Seguir o soltar?


No se trata de tomar una decisión impulsiva, sino de observar tu relación con honestidad y preguntarte si realmente te llena o si estás haciendo concesiones que a largo plazo te pesarán.


🔹 Si sigues en la relación: Asegúrate de que lo que falta no sea algo esencial para tu felicidad. Trabaja en la comunicación y ve si hay posibilidades de crecimiento conjunto.


🔹 Si decides soltar: No significa que la relación haya sido un error, sino que ha cumplido su ciclo. Te das la oportunidad de encontrar una conexión más alineada con tu esencia.


No estás eligiendo la soledad, estás eligiéndote a ti mismo/a.


La mejor relación no es la que menos problemas tiene, sino la que te permite sentirte más libre, pleno/a y en paz contigo mismo/a.






Comentarios


© 2024 Creado por Dra. Marcela Espinosa 

Las Pelargonias 842, Edificio Open Montemar, oficina 901

bottom of page