Acupuntura en el Tratamiento de la Migraña
- Marcela Espinosa
- 8 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene
¿Sirve realmente la acupuntura en estos casos? Eso fue lo que se preguntaron Yang y colaboradores, para lo cual exploraron diversos protocolos de tratamiento y su impacto en la frecuencia de los ataques.
Se incluyeron un total de 32 estudios que involucraron a 1562 pacientes. La mayoría de los estudios eran ensayos controlados aleatorios (RCTs) y se evaluaron diferentes protocolos de acupuntura
La investigación se centró en la relación entre el número de sesiones, la frecuencia de las mismas y la duración del tratamiento, así como en la variabilidad individual de los pacientes.

Resultados del estudio
La acupuntura se mostró efectiva en la reducción de la frecuencia de los ataques de migraña en comparación con los grupos de control, lo que sugiere que puede ser una opción viable para el tratamiento de la migraña
Se identificó que un mínimo de 7 sesiones de acupuntura es necesario para observar mejoras significativas, mientras que un total de 16 sesiones se considera óptimo para maximizar los beneficios terapéuticos.
Además, se recomendó una frecuencia de 3 sesiones por semana y una duración total del tratamiento de 1.5 a 2 meses para lograr resultados satisfactorios.
Los efectos positivos de la acupuntura se mantuvieron durante al menos 3 meses después del tratamiento, lo que indica que la acupuntura no solo tiene un efecto inmediato, sino que también puede ofrecer beneficios a largo plazo en la prevención de migraña.
El estudio también destacó la importancia de personalizar el tratamiento, teniendo en cuenta características individuales como la edad, la duración de la enfermedad y la frecuencia de los ataques. Esto sugiere que un enfoque individualizado puede mejorar la eficacia del tratamiento.
Recomendaciones
Número de sesiones: Se recomienda un total de 16 sesiones de acupuntura para un tratamiento efectivo de la migraña.
Frecuencia de tratamiento: Realizar 3 sesiones por semana para mantener una intervención constante.
Duración del tratamiento: Un período de tratamiento de 1.5 a 2 meses es ideal para observar mejoras significativas.
Individualización del enfoque: Adaptar el protocolo de acupuntura a las características específicas de cada paciente, considerando factores como la edad y la duración de la enfermedad.
Combinación con otros tratamientos: Considerar la acupuntura como un tratamiento complementario a la farmacoterapia para mejorar los resultados generales.
Este estudio subraya la necesidad de más investigaciones para optimizar los protocolos de acupuntura y confirmar su eficacia en el tratamiento de la migraña. Sin embargo, los resultados actuales ofrecen una base sólida para considerar la acupuntura como una opción viable y efectiva para quienes sufren de migrañas recurrentes.
Si buscas un tratamiento de acupuntura para la migraña, agenda tu hora acá
Referencia bibliográfica
Yang, C., Wu, M., Luo, Q., Xu, G., Huang, L., Tian, H., Sun, M., & Liang, F. (2024). Acupuncture for migraine: A systematic review and meta-regression of randomized controlled trials. Complementary Therapies in Medicine, 103076, 103076. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2024.103076
Comentarios